La Perfecta Versión de lo Imperfecto
La Perfecta Versión de lo Imperfecto Hace poco tiempo conseguí dar con una definición de la arquitectura que al menos a mí me satisface lo suficiente. O más que una definición, quizás debería decir un marco, un campo de juego.[1] La arquitectura es la perfecta versión de lo imperfecto. Si viramos 180 grados, la definición … Seguir leyendo
De la Contracultura a la No_Cultura
De la Contracultura a la No_Cultura Durante siglos, aquello a lo que habitualmente llamamos cultura, ha supuesto un paradigma aspiracional, una ambición que se asemeja al dibujo de un paisaje, lejano para muchos, pero admirado por todos. Había una consenso alrededor de la idea de que convertirse en una persona cultivada era un proyecto arduo … Seguir leyendo
La Arquitectura de la Elección
La Arquitectura de la Elección Dijo Stephane Hessel en 2010, Crear, es resistir, Resistir, es crear. Crear es también rechazar la colonización de espíritus que ha llegado de la mano con el nuevo siglo XXI y su supuestamente irrefutable estandarización del imaginario global. Hay que des-estandarizar a toda costa, y para empezar, nosotros mismos somos el … Seguir leyendo
De la Linealidad al Rizoma
De la Linealidad al Rizoma Hacia una consideración común sobre el desarrollo urbano avanzado Si analizamos de una forma clásica el vector de evolución de la planificación urbana nos daremos cuenta, como nos muestra Anne Durand en Mutabilité Urbaine; La Nouvelle Fabrique des Villes[1] que el modelo de expansión urbana ha ido mutando hacia una … Seguir leyendo
Feliz Verano
Feliz Verano El verano es el tiempo del collage, el tiempo donde las impresiones vitales se pegan con más fuerza, dejando huellas imborrables en el tapiz de nuestra narrativa personal. Y es que hay situaciones que ocurren solamente cuando el calor y la luz amarillean. Las transiciones vitales, los paréntesis profesionales, las nuevas metas personales … Seguir leyendo
De lo Genuino
De lo Genuino La arquitectura hasta en un cierto momento se sustentaba sobre el capitalismo de las apariencias. Efectivamente, asumíamos que existía una declinación necesaria hacia la noción de lo sucedáneo en la producción de una arquitectura sometida a una temporalidad de bajo vuelo y alto presupuesto, que amparaba una cierta supremacía de la apariencia, … Seguir leyendo
Una Arquitectura sin Vanguardia
Una Arquitectura sin Vanguardia Hace relativamente poco, de forma insincera y socarrona, un arquitecto de lejana retaguardia, envió un mail a unos arquitectos compañeros docentes de universidad, invitándonos a una conferencia para conocer la vanguardia de la arquitectura (sic). No salgo todavía de mi asombro ante semejante despliegue de vanidad, pero, aun más, no concibo … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.