Desde la Ventana

Desde la Ventana Atención, tiempo estimado de lectura 14 minutos. En estos tiempos, más que nunca, vemos la realidad a través de la ventana. Confinados en nuestras casas, la ventana se ha convertido en nuestras lentes de mirar, tanto de mirar lejos como de mirar cerca. También dentro de casa hay ventanas, la ventana de … Seguir leyendo

La Demonización de la Cultura

La Demonización de la Cultura Leo apesadumbrado una de esas falsas polémicas basadas en falsos problemas acuñadas por mentes falsas. Intento explicar la esencia de lo que he leído y comparto así mi escasa capacidad para comprenderlo, porque tengo la sensación de vivir a caballo de falsos debates, entre falsas noticias y falsa cultura.No ironizo … Seguir leyendo

Patologías

Patologías                                       Allí donde la realidad se transforma en simples imágenes, las simples imágenes se transforman en realidad [1]– Guy Debord Nuestros tiempos hipermodernos[2]están marcados por el exceso, la flexibilidad y la porosidad de una nueva relación … Seguir leyendo

Del Dadaísmo al Dataísmo

Del Dadaísmo al Dataísmo En un lugar extraño donde operan cientos de transacciones matemáticas, se esconde la manida inteligencia artificial. Aquella que predice un comportamiento y por defecto una realidad. El mundo en el que habitamos esta dominado por un ejercito de algoritmos que de forma masiva, en la forma inabarcable del Big Data, calcula … Seguir leyendo

Un Fragmento de Tiempo

Un Fragmento de Tiempo Hay una contradicción evidente que sufrimos todos aquellos que nos dedicamos de una forma u otra a la arquitectura. Mientras la vida que nos rodea, el trabajo, el ocio, la familia, los amigos, las relaciones, las semanas y los días, se aceleran de forma absolutamente delirante, la arquitectura sigue avanzando a … Seguir leyendo

Al Reencuentro con la Belleza

Al Reencuentro con la Belleza En la contraportada del libro La Salvación de lo Bello,[1] la editorial, a modo de resumen concluye con un pequeño texto de presentación del imprescindible texto del filósofo coreano con la frase siguiente, A la belleza no se la encuentra con un contacto inmediato. Más bien acontece como reencuentro y … Seguir leyendo

Food for thought: Why revolution is no longer possible by Byung-Chul Han

Food for thought: Why revolution is no longer possible By Byung-Chul Han[1] Introduction: Food for Thought section aims to publish top texts from open mind and open origin thinkers that are at the backyard of axonométrica ecosystem of ideas and concepts. Some are physically in my library, others became an inspiring part of my own … Seguir leyendo

La Coacción del Yo

La Coacción del Yo Vivimos una fase histórica especial en la que la libertad misma da lugar a coacciones. (…) Hoy creemos que no somos un sujeto sometido, sino un proyecto libre que constantemente se replantea y se reinventa. Este tránsito del sujeto al proyecto va acompañado de la sensación de libertad. Pues bien, el … Seguir leyendo

De la Teoría como Dispositivo Formal

De la Teoría como Dispositivo Formal Una introducción necesaria. Hay frases que alcanzan una dimensión más allá de toda gramática posible. Poder englobar en una sola frase la deriva de una parte importante de la producción arquitectónica de los 30 últimos años, y me refiero con ello a la arquitectura que ha estado más presente … Seguir leyendo

Arquitectura y Valor Cultural

Arquitectura y Valor Cultural Según Walter Benjamin para las cosas que están al servicio del culto, el que existan es más importante que el hecho de ser vistas.[1] Por tanto el valor cultural de una obra de arte, o también, porque no, de una obra de arquitectura reside en su existencia y no es su … Seguir leyendo