Posted by miquel lacasta on 27 de mayo de 2013 · Deja un comentario
Autoorganización y Cibernética Últimamente la noción de autoorganización ha tomado un cierto protagonismo en la concepción de la ciudad y la arquitectura, quizás a rebufo de la situación político/social actual. En cierto sentido puede sonar a quimera el hecho de que tanto, objetos como personas, tengan una tendencia hacia una organización no programada de antemano. … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 20 de mayo de 2013 · 1 comentario
En un nuevo pragmatismo En el conocido libro The craftman, Richard Sennett aboga por una vuelta a una actitud, la actitud de artesano, el que busca en cada momento hacer las cosas bien. Este generalismo, abierto y difuso en principio, queda perfectamente perfilado a lo largo de las cuatrocientas páginas del libro hasta constituir un … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 13 de mayo de 2013 · Deja un comentario
Territorios íntimos La cartografía por excelencia del territorio de la intimidad, lo dibuja sin duda, la vivienda, es decir, el espacio en el que desarrollamos nuestra vida doméstica, es la única estructura programática de la arquitectura, en que pasamos de la condición pública y social a la condición privada y subjetiva, cerrada e íntima. En … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 6 de mayo de 2013 · Deja un comentario
Sobre el arte de hacer ciudades y Richard Sennett Hay dos formas de pensar acerca de lo que es el espacio público urbano. Una propugna que es un espacio discursivo, en el que los desconocidos hablan entre sí; y la otra defiende que se trata de un espacio de la vista, donde las personas interactúan … Seguir leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.