¿Y Mañana?

¿Y Mañana? Nota: este texto surge a partir de la invitación, en plena primera ola de la pandemia del Covid19, por parte del Pavillon de L’Arsenal a todos aquellos arquitectos y urbanistas que estuvieran interesados en expresar su posicionamiento acerca del futuro que a todas luces ha quedado alterado. Bajo el marco de una pregunta muy explicita Et … Seguir leyendo

Desde la Ventana

Desde la Ventana Atención, tiempo estimado de lectura 14 minutos. En estos tiempos, más que nunca, vemos la realidad a través de la ventana. Confinados en nuestras casas, la ventana se ha convertido en nuestras lentes de mirar, tanto de mirar lejos como de mirar cerca. También dentro de casa hay ventanas, la ventana de … Seguir leyendo

La Suciedad de la Transparencia

La Suciedad de la Transparencia Todo el desarrollo de la arquitectura desde las primeras construcciones hasta los últimos flamantes rascacielos londinenses tiene un vector común que los explica, la búsqueda de la transparencia como una especie de sometimiento técnico de un espacio, que aparentemente debería haber sido cerrado o recluido y sin embargo aparece abierto … Seguir leyendo

New Design Tools of Reference: Hyper-Materiality

New Design Tools of Reference: Hyper-Materiality NOTE: The next text is part of a number of significant posts I published in that blog, that have been recently translated into english. I would like to thanks to Josephine Watson for the translation of the texts. I guess, in the near future, to translate some others more … Seguir leyendo

En un nuevo pragmatismo

En un nuevo pragmatismo En el conocido libro The craftman, Richard Sennett aboga por una vuelta a una actitud, la actitud de artesano, el que busca en cada momento hacer las cosas bien. Este generalismo, abierto y difuso en principio, queda perfectamente perfilado a lo largo de las cuatrocientas páginas del libro hasta constituir un … Seguir leyendo

Sobre el arte de hacer ciudades y Richard Sennett

Sobre el arte de hacer ciudades y Richard Sennett Hay dos formas de pensar acerca de lo que es el espacio público urbano. Una propugna que es un espacio discursivo, en el que los desconocidos hablan entre sí; y la otra defiende que se trata de un espacio de la vista, donde las personas interactúan … Seguir leyendo

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: HiperMaterialidad*

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: HiperMaterialidad* No hay arquitectura sin confianza en la materia.[1] Introducción Si entendemos la idea de materia en su forma filosófica, a saber, todo lo que existe fuera del espíritu e independientemente del pensamiento, o en otras palabras, la parte no espiritual y no ideal de lo real, tendremos una definición … Seguir leyendo