La Primacía de un Proceder Acerca de dos de los Pabellones de la Próxima Biennale

La Primacía de un Proceder Acerca de dos de los Pabellones de la Próxima Biennale Desde axonometrica no suelo dar respuesta a la actualidad, sometida a los vaivenes de lo contingente. Siempre he pensado que hay una larga distancia entre lo actual y lo contemporáneo. Sin embargo esa distancia se diluye en ciertos acontecimientos que … Seguir leyendo

De Abstracciones y Conceptos

De Abstracciones y Conceptos Según Aristóteles, no hay más ciencia que la de lo general, ni más existencia que la de lo singular. Me parece una reflexión pertinente sin dejar de ser muy básica. Creo que cuando los arquitectos y los urbanistas hablamos del hecho urbano, de la ciudadanía o del cuerpo social de la … Seguir leyendo

New Design Tools of Reference: Hyper-Materiality

New Design Tools of Reference: Hyper-Materiality NOTE: The next text is part of a number of significant posts I published in that blog, that have been recently translated into english. I would like to thanks to Josephine Watson for the translation of the texts. I guess, in the near future, to translate some others more … Seguir leyendo

New Design Tools of Reference: Common Spaces

New Design Tools of Reference: Common Spaces NOTE: The next text is part of a number of significant posts I published in that blog, that have been recently translated into english. I would like to thanks to Josephine Watson for the translation of the texts. I guess, in the near future, to translate some others … Seguir leyendo

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: HiperMaterialidad*

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: HiperMaterialidad* No hay arquitectura sin confianza en la materia.[1] Introducción Si entendemos la idea de materia en su forma filosófica, a saber, todo lo que existe fuera del espíritu e independientemente del pensamiento, o en otras palabras, la parte no espiritual y no ideal de lo real, tendremos una definición … Seguir leyendo

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: Espacios Comunes*

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: Espacios Comunes* El tiempo de los lamentos suele dejar paso a una reflexión serena y a veces audaz. La visión y la lectura del campo después de la batalla, remueve reflexiones, y de forma más convulsa que programada, activa nuevas esperanzas. La situación actual, no solamente en términos locales, sino … Seguir leyendo

De lo Contextual, lo Constructivo y lo Complejo

De lo Contextual, lo Constructivo y lo Complejo La arquitectura debería definirse por su práctica. Una práctica poliédrica entendida como un intento riguroso de contextualizar un trabajo eminentemente intelectual en el ámbito del proyecto arquitectónico y su posterior ejecución necesaria. La arquitectura tiene una vocación conceptual para producir una comprensión crítica de una coyuntura, una … Seguir leyendo