Contribuciones: José Ramón Hernández Correa. La axonometría y el espacio imaginario
La axonometría y el espacio imaginario El neoplasticismo propugnaba un arte universal, desligado del individuo, en el que no se debían representar aspectos de la naturaleza por ser casuales y anecdóticos, ni tampoco, por lo mismo, sentimientos ni emociones. Las formas se redujeron a principios básicos, irreductibles e indiscutibles: la línea recta, el plano y … Seguir leyendo
Una Arquitectura sin Vanguardia
Una Arquitectura sin Vanguardia Hace relativamente poco, de forma insincera y socarrona, un arquitecto de lejana retaguardia, envió un mail a unos arquitectos compañeros docentes de universidad, invitándonos a una conferencia para conocer la vanguardia de la arquitectura (sic). No salgo todavía de mi asombro ante semejante despliegue de vanidad, pero, aun más, no concibo … Seguir leyendo
Visionary Architecture
Visionary Architecture Visionary Architecture, inaugurada el 29 de Septiembre de 1960 y comisariada por director del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, Arthur Drexler, es una exposición singular. La primera singularidad de la exposición es su condición de avanzada a su tiempo. Si bien el fermento de las utopías ya empezaba a reaccionar a … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.