Feliz Verano 2020
Posted by miquel lacasta on 27 de julio de 2020 · 1 comentario
Feliz Verano 2020 Hace tiempo que la realidad nos supera por las costuras. No llegamos a comprender el alcance de los desequilibrios que nos rodean, ya sean medioambientales, sociales, económicos o de cualquier otra índole. Tampoco hace falta ahora tomar la brutal emergencia sanitaria como ejemplo de una abrumadora situación que nos desgasta y que … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with Le Corbusier, verano
De la Eficacia a la Eficiencia
Posted by miquel lacasta on 16 de marzo de 2020 · 2 comentarios
De la Eficacia a la Eficiencia Hay una atmósfera de aceleración enloquecida, de fuerza centrífuga que nos expulsa de aquello a lo que solemos llamar el sentido común. Acaloradamente, no sin arduos esfuerzos, conseguimos agarrarnos a los pocos asideros de cordura que borrosamente entrevemos entre un rebote y otro que acontece entre las paredes de … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with Charles Chaplin, eficacia, eficiencia, Le Corbusier
Visionary Architecture
Posted by miquel lacasta on 28 de noviembre de 2016 · Deja un comentario
Visionary Architecture Visionary Architecture, inaugurada el 29 de Septiembre de 1960 y comisariada por director del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, Arthur Drexler, es una exposición singular. La primera singularidad de la exposición es su condición de avanzada a su tiempo. Si bien el fermento de las utopías ya empezaba a reaccionar a … Seguir leyendo →
Filed under teoría crítica · Tagged with Arthur Drexler, Bruno Taut, Buckminster Fuller, Clive Entwistle, El Lissitzky, Frank Lloyd Wright, Frederick Kiesler, Hans Poelzig, Herman Finsterlin, James Fitzgibbon, Jean Claude Mazetde, Kiyonori Kikutake, Le Corbusier, Louis Kahn, Michael Webb, MoMA, Noriaki Kurokawa, Paolo Soleri, Paul Nelson, Reginald Malcolmson, Theo van Doesburg, Vincent Korda, William Katavolos
Contribuciones: Agnieszka Stephen y Lorenzo Barnó. Las Tres Arquitecturas: Arquitectura De La Razón, Arquitectura De La Emoción Y Arquitectura De La Acción
Posted by miquel lacasta on 19 de septiembre de 2016 · 1 comentario
Las Tres Arquitecturas: Arquitectura De La Razón, Arquitectura De La Emoción Y Arquitectura De La Acción El psiquiatra Claudio Naranjo lleva muchos años hablando de que nuestros cerebros funcionan de tres maneras diferentes; por un lado, tenemos un cerebro reptiliano, el más antiguo, que tiene que ver con la acción, con lo instintivo, por otro … Seguir leyendo →
Filed under contribuciones · Tagged with Agnieszka Stepien, Alberto Campo Baeza, Antonio Fernández Alba, Eduardo Arroyo, Josep María Montaner, Le Corbusier, Lorenzo Barnó, Luis Barragán, Peter Zumthor, Santiago Cirugeda
Hacia un espacio urbano transhumano
Posted by miquel lacasta on 5 de septiembre de 2016 · Deja un comentario
Hacia un espacio urbano transhumano Según el filósofo Luc Ferry, estamos totalmente integrados en una estructura de cambio radical a la que llama la revolución transhumanista, una especie de realidad social dominada por la ubicuidad de la tecnología, y el abismo que se atisba a partir de la llegada de una tecnomedicina que nos va … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with Blade Runner, Le Corbusier, Luc Ferry
La fascinación de Paul Valéry
Posted by miquel lacasta on 23 de mayo de 2016 · Deja un comentario
La fascinación de Paul Valéry El conocido libro de Matila Ghyka Le nombre d’or. [1] contiene una carta de Paul Valéry que por el interés histórico y por la personal visión que aporta de las matemáticas y la geometría el poeta y filósofo francés vale la pena reproducir íntegramente aquí. Querido señor: Su manuscrito me … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with Jorge Luís Borges, Le Corbusier, Matila Ghyka, Paul Valéry
La Teoría de la Arquitectura como Urgencia
Posted by miquel lacasta on 11 de enero de 2016 · Deja un comentario
La Teoría de la Arquitectura como Urgencia Pensaba titular este texto, Las Urgencias de una Teoría de la Arquitectura, inspirándome en el libro 2000+ The Urgencies of Architectural Theory,[1] pero en la traducción al castellano pensé que más que proclamar y enumerar las urgencias que sirven de coartada a la publicación, quizás deberíamos antes entender … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with Bernard Tschumi, GSAPP, Le Corbusier, Theory, Tom Harris
La Arquitectura como Artefacto
Posted by miquel lacasta on 5 de mayo de 2014 · Deja un comentario
La Arquitectura como Artefacto Si tuviera que escoger una editorial de arquitectura que por rigor e interés de sus contenidos se asemejen a la voluntad reflexiva de este blog, sin duda situaría en el número 1 a la editorial Lampreave. Ricardo Sánchez Lampreave es un editor exquisito, de los que desgraciadamente no quedan demasiados. Su … Seguir leyendo →
Filed under teoría contemporánea · Tagged with Archigram, Le Corbusier, María Teresa Muñoz, Ricardo Sánchez Lampreave
La Bella y la Ética
Posted by miquel lacasta on 30 de septiembre de 2013 · 2 comentarios
La Bella y la Ética Ya hace tiempo que en las diferentes reflexiones y los diferentes textos que se deslizan por aquí, se nota a faltar una ausencia. Los que conocen la nube de ideas que envuelven los textos que cada lunes amanecen en este blog, ya saben que la controvertida figura de Robert Venturi, … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with August Heckscher, Ética, Belleza, Frank Lloyd Wright, Jane Jacobs, Le Corbusier, Paul Rudolph, Robert Venturi
Lo Bello y lo Siniestro
Posted by miquel lacasta on 1 de abril de 2013 · 1 comentario
Lo Bello y lo Siniestro En zonas de confort, es decir, en entornos conocidos, parametrizados de antemano o estructurados previamente en la mente de los individuos, las dualidades opuestas pueden llegar a tener sentido. Me refiero a dualidades del tipo lleno o vacío, negro o blanco, abierto o cerrado, etc. Estas dualidades opuestas o excluyentes, … Seguir leyendo →
Filed under metateoría · Tagged with Ernest Ferré, Eugenio Trías, Le Corbusier
Debe estar conectado para enviar un comentario.