Posted by miquel lacasta on 28 de noviembre de 2016 · Deja un comentario
Visionary Architecture Visionary Architecture, inaugurada el 29 de Septiembre de 1960 y comisariada por director del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, Arthur Drexler, es una exposición singular. La primera singularidad de la exposición es su condición de avanzada a su tiempo. Si bien el fermento de las utopías ya empezaba a reaccionar a … Seguir leyendo →
Filed under teoría crítica · Tagged with Arthur Drexler, Bruno Taut, Buckminster Fuller, Clive Entwistle, El Lissitzky, Frank Lloyd Wright, Frederick Kiesler, Hans Poelzig, Herman Finsterlin, James Fitzgibbon, Jean Claude Mazetde, Kiyonori Kikutake, Le Corbusier, Louis Kahn, Michael Webb, MoMA, Noriaki Kurokawa, Paolo Soleri, Paul Nelson, Reginald Malcolmson, Theo van Doesburg, Vincent Korda, William Katavolos
Posted by miquel lacasta on 2 de noviembre de 2015 · Deja un comentario
Venturi en una Mirada Retrospectiva Cuarenta y dos años después de la publicación de Complejidad y Contradicción en Arquitectura, en el libro Complexity; Design strategy and World view,[1] Venturi reflexiona sobre los orígenes del concepto de complejidad para situarlo todavía más lejos en el tiempo, exactamente en 1950 cuando presenta la tesis titulada Context in … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 19 de mayo de 2014 · 8 comentarios
Enseñar o Aprender Tras muchas horas de docencia[1] en múltiples formatos, hay una cosa clara, y que estaría dispuesto a discutir con quien quiera. En una estructura de taller, de workshop, y por tanto de interacción uno a uno con cada alumno, la docencia no se basa en enseñar, sino en aprender. Es decir, el … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 30 de septiembre de 2013 · 2 comentarios
La Bella y la Ética Ya hace tiempo que en las diferentes reflexiones y los diferentes textos que se deslizan por aquí, se nota a faltar una ausencia. Los que conocen la nube de ideas que envuelven los textos que cada lunes amanecen en este blog, ya saben que la controvertida figura de Robert Venturi, … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 4 de marzo de 2013 · 1 comentario
Teorías de final abierto. Este es el post número 50 de axonométrica. La voluntad del blog y del ejercicio semanal de reflexión acerca de la arquitectura en su dimensión teórica, se basa entre otras referencias e inspiraciones, en lo que Peter Eisenman desarrolla en su tesis doctoral como Teorías polemistas de final abierto. Es decir, … Seguir leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.