A Place in the Space
A Place in the Space La metodología que desarrolla Peter Eisenman en el proyecto de la Casa Guardiola le permitirá habituarse a la manipulación conceptual y física del contexto, de la topografía y del solar donde el proyecto tiene que surgir. Una de los interesantes recursos proyectuales de la contemporaneidad. En este encuentro con el … Seguir leyendo
Siguiendo a Chomsky
Siguiendo a Chomsky En el conocido texto Notes on Conceptual Architecture,[1] Peter Eisenman intenta aclarar para la arquitectura los principios de interacción con el arte conceptual, siguiendo la escuela de Chomsky: Si rastreamos los principios del arte conceptual, veremos cómo estos discriminan dos puntos básicos: aquellos problemas relacionados con el proceso y aquellos problemas relacionados … Seguir leyendo
Gordon Pask; Entre Eisenman y Venturi
Gordon Pask; Entre Eisenman y Venturi El texto de Gordon Pask[1] The Architectural Relevance of Cybernetics es de aquellos textos que desde la perspectiva actual, tocan hueso y aclaran la evolución de la arquitectura, más allá de lo estrictamente digital. El autor nos revela dos ideas fundamentales. Por un lado habla de la idea de … Seguir leyendo
Entre lo Genérico y lo Específico
Entre lo genérico y lo específico La estructura teórica de Peter Eisenman, ya desde los lejanos años 70, ha propuesto como principio una subdivisión de vital importancia entre la forma genérica y la forma específica. Esta bifurcación entre lo genérico y lo específico, a modo de accidente catastrófico, en la línea de la reflexión propuesta … Seguir leyendo
On Site
On SIte La revista trimestral On Site se publicó entre 1972 y 1974 a iniciativa del colectivo SITE, acrónimo de Sculpture in the Environment, una organización fundada en 1970 por los artistas Alison Sky y James Wines, a quién pronto se les unieron la artista Michelle Stone y el arquitecto Emilio Sousa. Como jefe de … Seguir leyendo
El Oficio de Escribir Arquitectura
El Oficio de Escribir Arquitectura La experiencia de escribir acerca de la arquitectura es siempre ambivalente. Quiero decir que cuando se escribe de arquitectura en abstracto, como aquí se intenta, se gana el placer de manejar los conceptos sin los prejuicios de una forma arquitectónica específica, y se pierde la capacidad de elaborar y comunicar … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.