Posted by miquel lacasta on 21 de marzo de 2022 · Deja un comentario
Belleza Abrupta Lo abrupto, si consultamos el diccionario, tiene dos acepciones. Si adjetivamos un terreno de abrupto significa que es escarpado, quebrado o de difícil acceso. Abrupto significa también algo o especialmente alguien áspero, violento, rudo o destemplado. Ambas entradas del diccionario me sirven para explorar si existe una belleza abrupta, o mejor, si se … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 11 de febrero de 2019 · 1 comentario
Mutaciones Antropológicas Pier Paolo Pasolini advertía de una mutación antropológica en la sociedad italiana de los años 70 inducida por la penetración desbocada de una cultura del consumo. Bajo su punto de vista el modelo de consumo inducido por un neocapitalismo en ciernes, en esa época, trastocaba capas del ser que ni tan siquiera el … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 11 de mayo de 2015 · Deja un comentario
Entre lo genérico y lo específico La estructura teórica de Peter Eisenman, ya desde los lejanos años 70, ha propuesto como principio una subdivisión de vital importancia entre la forma genérica y la forma específica. Esta bifurcación entre lo genérico y lo específico, a modo de accidente catastrófico, en la línea de la reflexión propuesta … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 30 de marzo de 2015 · Deja un comentario
Teorías Cerradas: Fundamentals Absorber los fundamentos de lo elemental. Este juego de palabras podrían perfectamente definir el principio operativo inducido en la magna operación de aniquilación de la modernidad que Rem Koolhaas propuso en la 14 Bienal de Venecia con un título genérico por excelencia: Fundamentals. Pasados ya unos meses después de su clausura, alejadas … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 27 de octubre de 2014 · Deja un comentario
Programas Operativos, Programas Críticos El valor del programa en la arquitectura es un sujeto de reflexión y de discusión que arranca en los 90’s, aunque si nos fijamos bien, ya está presente en textos de finales de los 70’s y 80’s. Así que no hay que buscar en ello una condición de novedad. Sin embargo … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 18 de marzo de 2013 · Deja un comentario
Articular la Ciudad El planteo de la Ciudad Genérica de Rem Koolhaas es sin duda, desde un punto de vista meramente conceptual, un texto apasionante. La idea general no deja indiferente, si bien uno sospecha que el texto es una herramienta para la justificación de una cierta vuelta a la tabula rasa más propia del … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 29 de octubre de 2012 · 1 comentario
Exodus, el imperio de la cínica Exodus es el proyecto con el que Rem Koolhaas se introdujo en la escena internacional de la arquitectura en 1972[1]. Rem Koolhaas se formó como arquitecto en la Architectural Association de Londres, donde estudió de 1968 a 1972. La Architectural Association era en ese momento un entorno anárquico donde … Seguir leyendo →
Posted by miquel lacasta on 8 de octubre de 2012 · 2 comentarios
Utopía/Nutopia Los años 60 fueron la edad de las megaestructuras, la edad de los sueños utópicos, la edad de las revueltas contra lo establecido. A su vez fueron la época de la construcción de un imaginario común. La edad de un optimismo militante, casi arrogante; A principios de los 70, quizás por pura ley del … Seguir leyendo →
Debe estar conectado para enviar un comentario.