La Perfecta Versión de lo Imperfecto
La Perfecta Versión de lo Imperfecto Hace poco tiempo conseguí dar con una definición de la arquitectura que al menos a mí me satisface lo suficiente. O más que una definición, quizás debería decir un marco, un campo de juego.[1] La arquitectura es la perfecta versión de lo imperfecto. Si viramos 180 grados, la definición … Seguir leyendo
Sólida y Líquida y Gaseosa
Sólida y Líquida y Gaseosa La manera habitual de vivir en nuestra sociedad nos ha llevado a una concepción que tiende a una constante madeja de cambios sin fin. Las consecuencias de haber aniquilado el pasado, con el tradicional papel de ancla y fijación de conocimiento y costumbres que ha tenido hasta hace muy poco, … Seguir leyendo
Un Suave Manifiesto a Favor de una Arquitectura Equívoca
Un Suave Manifiesto a Favor de una Arquitectura Equívoca Hace 55 años que Robert Venturi escribió y 50 que publicó este manifiesto. Un manifiesto de manifiestos me atrevería a decir. Con este texto, se inaugura una nueva época en la arquitectura y el urbanismo. Se abren las puertas a una realidad operativa muchos más dinámica … Seguir leyendo
Venturi en una Mirada Retrospectiva
Venturi en una Mirada Retrospectiva Cuarenta y dos años después de la publicación de Complejidad y Contradicción en Arquitectura, en el libro Complexity; Design strategy and World view,[1] Venturi reflexiona sobre los orígenes del concepto de complejidad para situarlo todavía más lejos en el tiempo, exactamente en 1950 cuando presenta la tesis titulada Context in … Seguir leyendo
Gordon Pask; Entre Eisenman y Venturi
Gordon Pask; Entre Eisenman y Venturi El texto de Gordon Pask[1] The Architectural Relevance of Cybernetics es de aquellos textos que desde la perspectiva actual, tocan hueso y aclaran la evolución de la arquitectura, más allá de lo estrictamente digital. El autor nos revela dos ideas fundamentales. Por un lado habla de la idea de … Seguir leyendo
Venturi: la Fenomenología Versus la Simbología de lo Complejo |2|
Venturi: la Fenomenología Versus la Simbología de lo Complejo |2| En su libro Existencia, espacio y arquitectura publicado en 1971, Norberg-Schulz realiza un estudio que pretende volver a resituar el concepto de espacio arquitectónico en el centro de la disciplina pero esta vez desde coordenadas existencialistas y fenomenológicas, más que matemáticas, artísticas o formalistas. Para … Seguir leyendo
Venturi: de la Imaginería de la Complejidad a la Fenomenología |1|
Venturi: de la imaginería de la complejidad a la fenomenología |1| En los años sesenta encontramos en Venturi una lógica de lo complejo que define totalmente el sentido de la geometría. Entendemos que cada plano, cada espacio, cada decisión sobre la forma encierra un mensaje, un símbolo sobre el momento y el contexto histórico sobre … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.