La Estética de la Naturaleza

La Estética de la Naturaleza La estética de la naturaleza surge del poder de la muerte. En un descalabrado loop hipermoderno, la naturaleza concebida como el entorno humano por excelencia, se encuentra sometido a la tortura de una civilización dominante, caduca y obsoleta. Sin embargo, históricamente ha sido y diría que todavía es, la gran … Seguir leyendo

En lo Bello

En lo Bello Aquello que de forma general llamamos la belleza, ¿es una cualidad contemplativa o solamente podemos admitir que hemos estado cerca de la belleza cuando de alguna manera entramos en lo bello de forma relampagueante? La pregunta encierra una respuesta real y otra, algo más aspiracional. Quiero decir que la experiencia de lo … Seguir leyendo

Elogio de la Metamorfosis

Elogio de la metamorfosis Cuando un sistema es incapaz de resolver sus problemas vitales, se degrada y se desintegra, o por el contrario es capaz de suscitar un metasistema que puede por sí mismo tratar esos problemas: es decir, se metamorfosea.[1] Los sistemas urbanos tienden a corromperse hasta el límite de ser incapaces de resolver … Seguir leyendo

El Origen Social de la Complejidad

El Origen Social de la Complejidad Los años 60 son prolíficos en acontecimientos que transformarán el mundo, más allá de lo imaginable en su momento. Sientan las bases de la sociedad actual e inauguran la era de la sociedad postindustrial. La década de los 60 dinamita definitivamente una lectura lineal de la historia y de … Seguir leyendo

Arquitectura y lógica ecosistémica

Arquitectura y lógica ecosistémica Podríamos pensar que el modelo mimético de la arquitectura con la naturaleza no tiene hoy ninguna vigencia o que no es pertinente para pensar la arquitectura. Podríamos decir que los avances científicos y todas sus formulaciones tienen escasos vínculos con el quehacer de un arquitecto y que lejos de ocupar un … Seguir leyendo

La apropiación arquitectónica de las ciencias de la complejidad

La apropiación arquitectónica de las ciencias de la complejidad A lo largo del siglo XX el concepto de complejidad se ha ido integrando prácticamente en todos los ámbitos del conocimiento. La realidad es compleja, las relaciones entre diferentes cuerpos del saber son complejas, se habla de la teoría de sistemas complejos, del paradigma de la … Seguir leyendo

De lo complejo. Consideraciones previas

De lo complejo. Consideraciones previas L’ordre frágil de l’arquitectura, el orden frágil de la arquitectura, es la deliciosa tesis doctoral de Joaquim Español defendida en el año 1993 y dirigida por el filósofo Xavier Rubert de Ventós. En ella de forma delicada y extraordinariamente bien escrita, no obstante Español es igualmente poeta, y por tanto, … Seguir leyendo