La Estética de la Naturaleza
La Estética de la Naturaleza La estética de la naturaleza surge del poder de la muerte. En un descalabrado loop hipermoderno, la naturaleza concebida como el entorno humano por excelencia, se encuentra sometido a la tortura de una civilización dominante, caduca y obsoleta. Sin embargo, históricamente ha sido y diría que todavía es, la gran … Seguir leyendo
Arquitectura y lógica ecosistémica
Arquitectura y lógica ecosistémica Podríamos pensar que el modelo mimético de la arquitectura con la naturaleza no tiene hoy ninguna vigencia o que no es pertinente para pensar la arquitectura. Podríamos decir que los avances científicos y todas sus formulaciones tienen escasos vínculos con el quehacer de un arquitecto y que lejos de ocupar un … Seguir leyendo
La apropiación arquitectónica de las ciencias de la complejidad
La apropiación arquitectónica de las ciencias de la complejidad A lo largo del siglo XX el concepto de complejidad se ha ido integrando prácticamente en todos los ámbitos del conocimiento. La realidad es compleja, las relaciones entre diferentes cuerpos del saber son complejas, se habla de la teoría de sistemas complejos, del paradigma de la … Seguir leyendo
De lo complejo. Consideraciones previas
De lo complejo. Consideraciones previas L’ordre frágil de l’arquitectura, el orden frágil de la arquitectura, es la deliciosa tesis doctoral de Joaquim Español defendida en el año 1993 y dirigida por el filósofo Xavier Rubert de Ventós. En ella de forma delicada y extraordinariamente bien escrita, no obstante Español es igualmente poeta, y por tanto, … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.