La arquitectura, la ciencia y Charles Jencks

La arquitectura, la ciencia y Charles Jencks El paradigma de la complejidad aplicado en la arquitectura y su expresión en el binomio conceptual geometría y complejidad surge durante la década de los 60, contrariamente a la posición de Charles Jencks que lo sitúa a finales del siglo XX y principios del XXI. El recorrido de … Seguir leyendo

Del paradigma de la complejidad

Del paradigma de la complejidad Si asumimos fácilmente que la arquitectura siempre ha buscado en la naturaleza su patrón, su modelo a seguir, cuando no a imitar, y que históricamente siempre ha habido una simbiosis entre lo natural y lo arquitectónico, estaremos de acuerdo que un cambio sustancial en la concepción de la naturaleza, conllevará … Seguir leyendo

El origen sociocultural de las ciencias de la complejidad

El origen sociocultural de las ciencias de la complejidad Uno de los ámbitos de reflexión de este blog consiste en buscar el origen del paradigma de la complejidad contemporánea. Esta voluntad esconde la profunda convicción de que la idea de complejidad es hoy clave para el desarrollo de herramientas proyectuales válidas en arquitectura. Por un … Seguir leyendo

La apropiación arquitectónica de las ciencias de la complejidad

La apropiación arquitectónica de las ciencias de la complejidad A lo largo del siglo XX el concepto de complejidad se ha ido integrando prácticamente en todos los ámbitos del conocimiento. La realidad es compleja, las relaciones entre diferentes cuerpos del saber son complejas, se habla de la teoría de sistemas complejos, del paradigma de la … Seguir leyendo