Sin Metáforas

Sin Metáforas La metáfora expresada como figura retórica que establece una relación a partir de una cierta semejanza entre realidades o conceptos distintos, surge de un razonamiento basado en la interpretación de atributos semejantes entre cosas diferentes, pero es una herramienta tramposa. La metáfora satisface apenas superficialmente el sentido, lo que impide en la mayoría … Seguir leyendo

Geometría de la naturaleza, geometría de la complejidad

Geometría de la naturaleza, geometría de la complejidad Realmente D’Arcy Thompson y Matila Ghyka son el cimiento del conocimiento de la naturaleza y de la geometría aplicado al arte y a la arquitectura. En varios artículos de este blog, la relación entre la geometría de la naturaleza y la geometría de la complejidad han dado … Seguir leyendo

La Dinámica de la Geometría

La Dinámica de la Geometría La forma como diagrama de fuerzas El último capítulo de On Growth and Form de D’Arcy Thompson, On the Theory of Transformations, or the Comparison of Related Forms [1]  es el más conocido y el que ha tenido mayor repercusión, no solamente entre biólogos, zoólogos y demás materias relacionadas con este … Seguir leyendo

Whole Earth Catalog

Whole Earth Catalog Creada por Stewart Brand en 1968, la revista Whole Earth Catalog lleva el subtítulo Access to Tools. La intención de Brand era elaborar un catálogo, una especie de inventario de publicidad o listín de teléfonos, con una base de datos exhaustiva, detallada y atractiva que pudiera ser consultada por personas de distintas … Seguir leyendo

Sobre el Crecimiento y la Forma

Sobre el crecimiento y la forma La fuerza de la observación D’Arcy Wentworth Thompson, 1860-1948, biólogo y matemático, publicó en 1917 On Growth and Form [1], un trabajo influyente que con el tiempo fue considerado un clásico, calificado como expresión de sorprendente originalidad. Thompson publicó el resultado de sus estudios de la morfología del crecimiento y … Seguir leyendo

Teoría de las Catástrofes

Teoría de las Catástrofes Entre 1964 y 1968 René Thom articula la Teoría de las Catástrofes al describir los fenómenos discontinuos con la ayuda de modelos matemáticos continuos. Esta es una teoría de la acción, pues los modelos propuestos estudian la reacción de un sistema a la acción constituida por un estímulo. La teoría de … Seguir leyendo

Programa para una Definición Contemporánea de la Modernidad: Otra Aproximación

Programa para una definición contemporánea de la modernidad: otra aproximación ¿Todo es caos e indeterminación, o existe un orden, una armonía y proporción en el ser humano, la naturaleza y las artes? ¿Podemos encontrar una estética de la naturaleza que se corresponda a un orden universal? No es motivo de este blog dar una respuesta … Seguir leyendo