Formulario por un Urbanismo Nuevo

Formulario por un Urbanismo Nuevo

La arquitectura es el modo más sencillo de articular el tiempo y el espacio, de modular la realidad, de hacer soñar. No se trata tan solo de articulaciones y modulaciones plásticas, expresiones de una belleza pasajera, sino de una modulación influyente, que se inscribe en el eterno arco de los deseos humanos y del progreso en el cumplimiento de los mismos.

La arquitectura del futuro será pues un medio de modificar las concepciones actuales del tiempo y del espacio. Será un medio de conocimiento y un medio de acción.

Los conjuntos arquitectónicos podrán ser modificados. Su aspecto cambiará en parte o totalmente según la voluntad de sus habitantes. (…)

Las antiguas colectividades ofrecían a las masas una verdad absoluta y unos ejemplos míticos indiscutibles. La aparición de la noción de relatividad en el pensamiento moderno permite vislumbrar el lado EXPERIMENTAL de la próxima civilización, aunque la palabra no me satisface. Digamos más flexible, más “divertido”. Sobre la base de esta civilización móvil, la arquitectura será -al menos al principio- un medio de experimentar las mil maneras de transformar la vida a falta de una síntesis que no puede ser más que legendaria.[1]

Formulaire pour un urbanisme nouveau es el delicioso texto de Gilles Ivain, seudónimo del político y poeta ruso/francés Ivan Chtcheglov escrito en un lejano 1953 en la Internacional Letrista y vuelto a publicar en la Internacional Situacionista num.1 en 1958.

Este texto sobre urbanismo del que he aislado solamente una pequeña parte constituye un elemento decisivo en la nueva orientación tomada por la vanguardia experimental de la época.

Si hacemos el salto temporal de 1953 a 2020 y pasamos del fondo parisino de la época, a la pantalla actual, que explícitamente encuadra el fin de una era, encontraremos un buen lugar para como dice Gilles Ivain, experimentar un nuevo urbanismo y una nueva arquitectura hoy más que nunca necesaria. Imprescindible, diría.

Como dice el texto estamos en el lado experimental de una nueva civilización, creo que esa afirmación es absolutamente cierta. Estos tiempos pandémicos y los post-pandémicos que vendrán, tienen la poderosa capacidad de exigir riegos y experimentar en usos, técnicas, materias y programas. Esta convicción no surge a partir de un somero golpe de ojo[2], sino más bien de una caricia de la razón.

Un buen puñado de iniciativas e intentos aislados, de reflexiones y transformaciones sociales dan cuenta de ello. Lo que ayer podría considerarse excepcional, mañana deberá ser habitual. Hay que apostar definitivamente por un urbanismo de código abierto, solidario y transversal, acompañado de una arquitectura regenerativa.

Los proyectos que se desplegarán no son tan solo demostradores o experimentales, son urgentemente necesarios y escalables. Realizables y ejecutables.

La fuerza del conjunto de proyectos que surjan, implantados íntimamente en nuestros entornos urbanos, solamente se puede comparar a la fuerza natural de la Internacional Letrista y la posterior Internacional Situacionista de postguerra que, de una forma u otra, pero sin duda de una manera poderosa, debería estar detrás insuflando el aire necesario para explosionar toda la capacidad creativa necesaria hoy, inspirando un trabajo colectivo, el de todos y a su vez un posicionamiento ético individual.

No me resisto a seguir leyendo ciertas similitudes entre los años 50 europeos y la situación global que está a punto de llegar.

En la imagen, la portada del número 1 de la Internacional Situacionista.

[1] Número 103 y 108 de los Archivos Situacionistas.

[2] Traducción literal del catalán, “un cop d’ull

Comments
2 Responses to “Formulario por un Urbanismo Nuevo”
Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.