200

200

En el mes de marzo de 2012 empecé a publicar axonométrica, de forma que cada lunes a las 7.30am subía un artículo sobre teoría de la arquitectura. Y ya llevo publicados 200!!. Esa aventura me ha reportado un sinfín de satisfacciones. Entre ellas poder reflexionar acerca de aquello que amamos profundamente, la arquitectura. Igualmente me ha permitido extender mis relaciones hasta llegar a construir una preciada red de arquitectos con un talento extraordinario. En algunos casos, además, estos conocidos se han convertido en auténticos amigos.

Hablar, pensar y discutir de arquitectura es una manera de seguir aprendiendo constantemente, de ir facetando una mirada necesariamente poliédrica. La arquitectura no es un conocimiento lineal, ni responde a códigos únicos e inquebrantables. Ese periodo ya pasó.

La arquitectura necesita de discursos y discusiones, de miradas abiertas y acciones decididas. Y eso es precisamente lo que axonométrica ha buscado siempre, provocar el intercambio.

Para ello he contado con la excepcional ayuda y la enorme capacidad creativa de mis socios, Marc Chalamanch y Carmen Santana, con los que he compartido infinitas discusiones y complicidades. He gozado también con las aportaciones extraordinarias de un grupo de arquitectos y no arquitectos de excepción, Manuel Gausa, Juan Trías de Bes, Carlos Rodríguez Bernal, Javier Creus, Iñaki Ábalos, Josep Ferrando, Carlos Garmendia, Alberto Alonso Oro, Carlos Pereda, Óscar Pérez, Ingrid Valero, Luís Ángel Fernández Hermana, Ethel Baraona Phol, César Reyes, Jaume Prat Ortells y Marta García-Orte.

Gracias a todos por compartir vuestro talento, y sobre todo, muchas gracias a todos los que leen axonométrica, a los más de 71.000 visitantes y las casi 126.000 visitas, y a todos aquellos que comentáis y aportáis contenidos.

Todo este proceso de decantado de reflexiones e investigaciones alrededor de la arquitectura, requiere también de un proceso sistematizado de asimilación de nuevas lecturas, nuevas ideas y nuevos aspectos sobre los que investigar. Para ello es necesario encontrar un paréntesis de unos meses de descanso que servirán para nutrir de nuevos impulsos las futuras reflexiones.

Me gustaría también hacer una llamada a todos aquellos que quieran proponer sus ideas, aportando artículos y documentos, a las revistas de arquitectura las invito a proponer colaboraciones, a los editores, a fomentar las ideas de arquitectura a todos los niveles proponiendo nuevas publicaciones y a las universidades, a sentirse libre para proponer conferencias y compartir nuevos formatos docentes. Axonométrica no se acaba en un blog, es un espacio para compartir, sea en las redes o presencialmente. Esa es la dimensión a la que me gustaría llegar.

Nos leemos pronto.

En la imagen, un pantallazo parcial de mi tesis doctoral que ha estado en la base de mis reflexiones y mis artículos de investigación. Las relecturas de la tesis me han aportado nuevos puntos de vista que reescritos o totalmente transformados, han servido para otros artículos.

Comments
One Response to “200”
  1. ¡A ti por tu constancia y por compartir tu pensamiento!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.