100

100

Este es un post de celebración. Desde hace 2 años, de forma constante, cada lunes publico un post sobre teoría de arquitectura, y este post coincide con el número 100.

Hay algo de ritual y de procedimiento en el hecho de publicar cada lunes, a una hora precisa, las 7.30am, un texto sin concesiones a la actualidad, siempre de arquitectura, en la forma de reflexión teórica. No me avergüenzo, al contrario. Hoy más que nunca necesitamos de teoría, de origen, de relato. Hacer arquitectura es algo lo suficientemente radical como para no hacerlo por la vía del gusto, por la banalización de un placer egocéntrico o por pura irresponsabilidad.

La idea a la que aspira este blog es la de regruesar un cierto sustrato teórico y complementar la actividad práctica, tanto profesional como docente con tres aspiraciones clave:

1.- Avanzar con la mochila cargada.

Todo aquello que uno puede a llegar a pensar e idear en la ilusión de que es original, único y nuevo, ya ha sido pensado antes, ideado, practicado y en tantos casos, construido con anterioridad. Lo nuevo no es el hecho, o la idea, es la interpretación del hecho o la idea. Todo está inventado, todo está por reinterpretar.  Anotemos las fuentes, busquemos los orígenes, aprendamos de aquellos que ya tomaron en cuenta nuestros puntos de vista y demos un paso hacia adelante sustancial y potente.

2.- Avanzar con el soporte de la razón.

Hacer arquitectura debería de tener una coartada. No es materia para ejecutar de manera banal. Los edificios y las ciudades, aquello que sale de lápices y ordenadores, tendrán una vida útil mucho más allá de la vida de sus autores. Por tanto, un acto de dejadez arquitectónica, una barbaridad, un error, es una dejadez, una barbaridad y un error que marcará a fuego la realidad de los ciudadanos que la sufran por 100 o 150 años por lo poco. Reflexionar antes de actuar, o mejor, reflexionar actuando, parece que por lo menos es un acto de ética bastante asumible. Avanzar con el soporte de la razón.

3.- Avanzar apasionadamente.

Escribir sobre arquitectura en la forma que suele aparecer aquí, es también un acto egoísta. A su vez es un acto de pasión. De egoísmo porque hace ya tiempo que se ha convertido en una necesidad. Quizás una necesidad para explicarme porque soy arquitecto, o porque la arquitectura es necesaria, o por cualquier otra razón personal que no alcanzo a entender. A su vez, y sin ser contradictorio, es también una acto de pasión, de generosidad con una disciplina capaz de dar las más altas cuotas de satisfacción y las mayoras preocupaciones.  Para mi, es en definitiva un acto de amor. Es dar cuerpo textual  a una relación tensa, difícil y maravillosa que llevo con la arquitectura desde el mismo día que entré en la escuela. Avanzar apasionadamente.

Nunca imaginé que un blog destinado a poco más que el autoconsumo pudiera suscitar el más mínimo interés. Es por eso que guardo como un tesoro cada like, cada feedback, cada comentario que surge de la lectura de los textos. No se engañen, lo que había empezado como una idea doméstica e inconsciente, se ha convertido en una obligación personal con los que leen los textos que van desfilando por aquí. Cada lunes, en cada texto, hay un agradecimiento para todos los que pasan por axonométrica.

De cara a los próximos 100, me gustaría no perder el pulso con la estructura teórica de la arquitectura, aumentar el número de personas que constituyen una preciada comunidad de apasionados y aumentar en todo lo posible los intercambios. Ya comenté alguna vez aquí que me gusta incorporar otras miradas en este blog. Hasta hoy he tenido el placer de contar con 6 contribuciones de arquitectos que sigo y que por alguna razón me interesan y ya está lista la séptima contribución.

Espero que lleguen muchas más, la puerta está abierta.

En definitiva, gracias a todos.

Comments
4 Responses to “100”
  1. Enhorabuena por el blog, por las 100 entradas y sobre todo por la maravillosa explicación de las aspiraciones…a por otras 100!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.