Feliz 2013

:::Feliz 2013:::

Este blog nace en el mes de Marzo del 2012. Desde entonces se han posteado 40 artículos de una extensión aproximada de unas 1.200 palabras. La mayoría están escritos por mí, pero inspirados en una constelación de textos, arquitectos y no arquitectos, muy amplia; Y seguirá ampliándose, no solamente por la aparición de textos de otros arquitectos y no arquitectos, sino porque con sus intervenciones, consejos y sugerencias, el universo teórico del blog va aumentado de forma exponencial. Vuestras aportaciones son igualmente importantes. Es un placer inmenso y emocionante los feedbacks en forma de like’s, de comentarios y las veces que compartís los posts en vuestro facebook, twitter, etc.

El blog surge como proyecto para reflexionar en términos teóricos estrictos acerca de la arquitectura. No pretende ser un lugar de afirmaciones exclusivas, sino de preposiciones abiertas. Es por eso que es tan importante cada una de las interacciones que provocan los textos y tan satisfactorio que algunos de vosotros, cada lunes a las 7.30 am, esperéis el post de la semana. Me siento gratamente en deuda con todos aquellos que esporádicamente o habitualmente leéis este blog.

El mes de septiembre, se abrió la categoría de contribuciones. Esta manera de aumentar la densidad de las reflexiones arquitectónicas seguirá incorporando nuevas voces al proyecto, y está totalmente abierta a aquellos que quieran enviar un texto que verse sobre teoría de la arquitectura. Prometo ser enormemente sensible a vuestras contribuciones, aunque no nos conozcamos personalmente.

Por último quiero nominalmente dar las gracias a Jaume Prat Ortells, Ethel Baraona, Cesar Reyes y Luís Ángel Fernández Hermana por sus textos, a mis socios en Archikubik Marc Chalamanch y Carmen Santana por alentar y alimentar en nuestras discusiones sobre los proyectos del despacho una parte muy importante de lo que después son los textos del blog y a Marta García-Orte, profesora del Taller Final de Grado que impartimos conjuntamente en la ESARQ de la Universitat Internacional de Catalunya, por sus observaciones, sus sugerencias y por las estimulantes y a la vez dilatadísimas horas de corrección y preparación de las clases. También gracias a su labor paciente, sensible y exigente este blog va tomando un cuerpo cada vez más sólido.

Por último, gracias a todos los que leéis los textos, algunos os conozco, a muchos otros no.

Y a todos os deseo un 2013 lleno de equilibrio y pasión.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.